Recetas con Chorizo Fresco Fáciles y Rápidas

chorizos-frescos

Las 10 Mejores Recetas con Chorizo Oreado para Hacer en Casa

¿Tienes un chorizo oreado en la despensa mirándote con ojitos y no sabes qué hacer con él? ¡Se acabaron las dudas! Estás a punto de descubrir que uno de los embutidos artesanales más modestos es, en realidad, un superhéroe culinario capaz de transformar cualquier plato aburrido en una auténtica fiesta de sabor. El chorizo oreado, con ese punto de curación perfecto que lo hace ideal tanto para guisos como para salteados, es el ingrediente secreto que no sabías que necesitabas.

En este artículo te traigo las 10 mejores recetas con chorizo oreado, un viaje gastronómico que va desde los platos de cuchara de toda la vida hasta cenas rápidas que te solucionarán la semana. Coge el delantal, porque vamos a cocinar platos fáciles, rápidos y, sobre todo, ¡deliciosos! Prepárate para enamorarte de la versatilidad de una de las joyas de nuestra gastronomía española.

NUESTRO TOP 3 MEJORES CHORIZOS ARTESANALES DE ELABORACIÓN PROPIA EN NUESTRO OBRADOR

Entrantes con Chorizo para Abrir Boca

Empezamos fuerte con dos clásicos que nunca fallan. Son la antesala perfecta para cualquier comida, ideales para un picoteo de fin de semana o para sorprender a tus invitados con el auténtico sabor del chorizo español.

1. Chorizos a la Sidra: El Sabor de Asturias en tu Mesa

Pocos aperitivos evocan tanto una tarde de sidrería como este. La combinación del toque dulce y ácido de la sidra con la potencia del chorizo es simplemente espectacular. Una receta que se hace prácticamente sola y que te transportará al norte con el primer bocado.

Ingredientes:

  • 4 chorizos oreados de cerdo (ni muy frescos ni muy curados)
  • 500 ml de sidra natural asturiana
  • 1 hoja de laurel (opcional)

Elaboración Paso a Paso:

  1. Pincha ligeramente los chorizos con un tenedor. Esto evitará que revienten durante la cocción y ayudará a que suelten su grasita.
  2. Coloca los chorizos en una cazuela de barro o una sartén amplia.
  3. Cúbrelos con la sidra natural y añade la hoja de laurel si te gusta ese toque aromático.
  4. Lleva a ebullición y, una vez que hierva, baja el fuego a medio-bajo. Deja que se cocinen durante unos 20-25 minutos, hasta que la sidra haya reducido y formado una salsa espesita y gloriosa.
  5. Sírvelos calientes, cortados en rodajas gruesas y acompañados de un buen pan para mojar. ¡Imprescindible!

2. Tortilla de Patatas con Chorizo: Un Giro Irresistible al Clásico

Si la tortilla de patatas ya es una maravilla, añadirle trocitos de chorizo oreado la eleva a otra dimensión. Cada bocado es una sorpresa de jugosidad y sabor intenso que la convierte en la reina indiscutible de las cenas informales.

Ingredientes:

  • 5 patatas medianas
  • 1 cebolla grande
  • 6 huevos camperos
  • 1 chorizo oreado
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
tortilla-patatas-chorizo

Elaboración Paso a Paso:

  1. Pela y corta las patatas en láminas finas y la cebolla en juliana.
  2. En una sartén con abundante aceite de oliva, pocha las patatas y la cebolla a fuego lento hasta que estén tiernas.
  3. Mientras tanto, corta el chorizo en daditos o rodajas finas. En una sartén aparte, sin apenas aceite, saltea el chorizo hasta que suelte su grasa y esté ligeramente crujiente. Retíralo y resérvalo.
  4. Una vez las patatas estén listas, escúrrelas bien del aceite.
  5. Bate los huevos en un bol grande, añade una pizca de sal, las patatas pochadas y los taquitos de chorizo. Mezcla todo con cuidado.
  6. Cuaja la tortilla en una sartén con un chorrito de aceite al punto que más te guste. ¡El éxito está garantizado!

Platos de Cuchara con Chorizo Casero

Cuando el frío aprieta, no hay nada como un buen guiso. Estas recetas con chorizo de cerdo son pura comida reconfortante, de esas que saben a hogar y tradición. El chorizo oreado aquí es el protagonista, aportando un sabor y un color inconfundibles.

3. Lentejas con Chorizo: El Guiso que Recompone el Alma

El clásico entre los clásicos. Un plato humilde, nutritivo y cargado de sabor que mejora de un día para otro. Hacer unas buenas lentejas es más fácil de lo que crees, y el chorizo es su pareja de baile perfecta.

Ingredientes:

  • 400 g de lentejas pardinas (sin remojo previo)
  • 2 chorizos oreados
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pimiento verde
  • 1 zanahoria
  • 1 patata mediana
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 1 hoja de laurel
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Elaboración Paso a Paso:

  1. En una olla grande, sofríe la cebolla, los ajos y el pimiento, todo picado muy fino. Cuando esté pochado, añade la zanahoria y la patata en dados.
  2. Agrega el pimentón, remueve rápido para que no se queme e inmediatamente incorpora las lentejas (previamente lavadas y escurridas).
  3. Cubre con agua fría (unos 3 dedos por encima), añade la hoja de laurel y los chorizos enteros.
  4. Lleva a ebullición y luego baja a fuego lento. Deja que se cocine tapado durante unos 45-50 minutos, o hasta que las lentejas estén tiernas.
  5. Pasado el tiempo, saca los chorizos, córtalos en rodajas y vuelve a incorporarlos al guiso. Ajusta de sal y sirve bien caliente.
lentejas-con-chorizo

4. Patatas a la Riojana: Un Clásico que Nunca Falla

Este plato es la prueba de que con muy pocos ingredientes se pueden hacer maravillas. Un guiso sencillo, económico y con una potencia de sabor que enamora. El secreto está en «chascar» las patatas para que suelten el almidón y espesen el caldo de forma natural.

Ingredientes:

  • 1 kg de patatas
  • 2 chorizos oreados
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 2 pimientos choriceros (o 1 cucharada de su pulpa)
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 1 hoja de laurel
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Elaboración Paso a Paso:

  1. Hidrata los pimientos choriceros en agua caliente. Una vez blandos, saca su pulpa con una cucharilla y reserva.
  2. Pica la cebolla y los ajos y sofríelos en una cazuela con aceite.
  3. Corta el chorizo en rodajas y añádelo al sofrito. Cocina un par de minutos hasta que suelte su grasita.
  4. Pela y «chasca» las patatas (cortar un trozo y arrancar el final para que rompa). Incorpóralas a la cazuela y rehoga todo junto.
  5. Añade el pimentón y la pulpa del pimiento choricero, remueve bien.
  6. Cubre justo de agua, añade el laurel y sal. Cocina a fuego lento durante 25-30 minutos, hasta que la patata esté tierna y el caldo haya espesado.

Arroz y Pasta: Las Mejores Recetas con Chorizo para Toda la Familia

El chorizo también es un aliado perfecto para dar vida a los platos de pasta y arroz. Su sabor se impregna en cada grano y cada macarrón, convirtiendo una receta sencilla en un plato principal delicioso y contundente.

5. Macarrones con Chorizo Gratinados: ¡El Favorito de los Niños!

Esta es una de esas recetas infalibles que gustan a pequeños y mayores. Una combinación clásica de pasta, tomate y chorizo, con el toque final de queso gratinado que lo hace absolutamente irresistible. Una de las recetas de chorizo más aclamadas.

macarrones-con-chorizo

Ingredientes:

  • 400 g de macarrones
  • 2 chorizos oreados
  • 500 g de tomate triturado
  • 1/2 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • Queso rallado para gratinar (mezcla de mozzarella y emmental es ideal)
  • Orégano, azúcar, sal y aceite de oliva

Elaboración Paso a Paso:

  1. Cuece los macarrones según las instrucciones del paquete. Escúrrelos y resérvalos.
  2. Mientras, prepara la salsa. Sofríe la cebolla y el ajo picados. Cuando estén blandos, añade el chorizo sin piel y desmenuzado. Cocina hasta que esté dorado.
  3. Incorpora el tomate triturado, una pizca de sal, una puntita de azúcar para la acidez y orégano al gusto. Deja que la salsa se cocine a fuego lento unos 15 minutos.
  4. Mezcla los macarrones con la salsa de tomate y chorizo.
  5. Vuelca la mezcla en una fuente para horno, cubre generosamente con queso rallado y gratina hasta que esté dorado y burbujeante.

6. Arroz Meloso con Chorizo y Verduras: Sabor en Cada Cucharada

Un arroz lleno de color y sabor, perfecto para una comida de fin de semana. El chorizo oreado suelta toda su esencia en el caldo, dando como resultado un arroz meloso, potente y delicioso que te hará querer repetir.

Ingredientes:

  • 300 g de arroz bomba
  • 2 chorizos oreados
  • 1 pimiento rojo pequeño
  • 1 pimiento verde pequeño
  • 1/2 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 100 g de guisantes (pueden ser congelados)
  • 1 litro de caldo de pollo o verduras (caliente)
  • Azafrán o colorante alimentario
  • Aceite de oliva y sal

Elaboración Paso a Paso:

  1. Pica todas las verduras en trozos pequeños (brunoise). Corta el chorizo en rodajas.
  2. En una paella o cazuela baja, sofríe el chorizo hasta que esté dorado. Retíralo y reserva, dejando la grasa que ha soltado en la paella.
  3. En esa misma grasa, pocha la cebolla, los ajos y los pimientos a fuego medio.
  4. Cuando las verduras estén tiernas, añade el arroz y sofríelo un par de minutos («nacáralo») hasta que los granos se vuelvan transparentes.
  5. Incorpora el azafrán, el chorizo reservado y los guisantes. Remueve bien.
  6. Vierte el caldo caliente, ajusta de sal y cocina a fuego medio-alto durante 10 minutos, y luego a fuego bajo otros 8-10 minutos, o hasta que el arroz esté en su punto y meloso. Deja reposar 5 minutos antes de servir.

Cenas Rápidas y Originales con Chorizo

¿Poco tiempo para cocinar pero no quieres renunciar al sabor? El chorizo oreado es tu mejor amigo para preparar cenas rápidas, sencillas y con un resultado espectacular. ¡Toma nota de estas ideas!

7. Pizza Casera con Chorizo Oreado y Queso de Cabra

Olvida las pizzas de siempre. La combinación del chorizo picantito, el queso de cabra cremoso y un toque de miel o cebolla caramelizada es de otro nivel. Una cena de fin de semana perfecta para disfrutar en el sofá.

Ingredientes:

  • 1 base de pizza fresca o casera
  • Salsa de tomate casera
  • 150 g de mozzarella rallada
  • 1 chorizo oreado en rodajas finas
  • 100 g de rulo de queso de cabra
  • Orégano
  • Opcional: cebolla caramelizada o un chorrito de miel
pizza-chorizo-picante

Elaboración Paso a Paso:

  1. Precalienta el horno a la máxima temperatura que permita (unos 220-240ºC).
  2. Extiende la base de pizza y cúbrela con una fina capa de salsa de tomate.
  3. Espolvorea la mozzarella rallada por toda la superficie.
  4. Distribuye las rodajas de chorizo y los trozos de queso de cabra.
  5. Añade la cebolla caramelizada (si la usas) y un poco de orégano.
  6. Hornea durante 10-12 minutos, o hasta que los bordes estén dorados y el queso fundido. Si usas miel, añádela justo al salir del horno.

8. Huevos Rotos con Chorizo: Sencillez Elevada a la Máxima Potencia

Pocos platos con tan pocos ingredientes son tan satisfactorios. Patatas fritas crujientes, chorizo sabroso y una yema de huevo líquida para mezclarlo todo. Es la cena perfecta para un día largo, un placer culpable que siempre apetece.

Ingredientes:

  • 4 patatas grandes
  • 2 chorizos oreados
  • 4 huevos camperos
  • Abundante aceite de oliva para freír
  • Sal en escamas o sal Maldon

Elaboración Paso a Paso:

  1. Pela y corta las patatas tipo paja o en láminas finas (panadera).
  2. Fríelas en abundante aceite caliente hasta que estén doradas y crujientes. Retíralas a un plato con papel absorbente y sálalas.
  3. Mientras, corta el chorizo en rodajas y saltéalo en una sartén sin aceite hasta que esté dorado.
  4. En el mismo aceite de las patatas, fríe los huevos, dejando la yema líquida.
  5. Monta el plato: una cama de patatas, el chorizo repartido por encima y los huevos fritos coronando el plato. Rompe las yemas justo en la mesa y ¡a disfrutar!

Sorprende con estas Recetas Únicas con Chorizo Español

Si quieres ir un paso más allá y dejar a todos con la boca abierta, estas dos recetas son para ti. Son preparaciones un poco más elaboradas pero igualmente fáciles, que demuestran la increíble versatilidad del chorizo oreado.

9. Croquetas de Chorizo: Cremosidad y Sabor Intenso

Si te gustan las croquetas, tienes que probar esta versión. La bechamel se impregna de todo el sabor del chorizo, creando un bocado cremoso, potente y adictivo. Ideales como aperitivo o plato principal.

Ingredientes:

  • 1 chorizo oreado
  • 1/2 cebolla
  • 50 g de mantequilla
  • 50 g de harina de trigo
  • 500 ml de leche entera (tibia)
  • Nuez moscada, sal y pimienta
  • Huevo y pan rallado para rebozar

Elaboración Paso a Paso:

  1. Pica la cebolla y el chorizo muy, muy finos (puedes usar una picadora).
  2. En una sartén, sofríe la cebolla con la mantequilla. Cuando esté transparente, añade el chorizo y cocina un par de minutos.
  3. Incorpora la harina y tuéstala un minuto para que no sepa a crudo (esto es el roux).
  4. Ve añadiendo la leche tibia poco a poco sin dejar de remover con unas varillas para evitar grumos.
  5. Cocina la bechamel a fuego bajo, removiendo constantemente, durante unos 15-20 minutos, hasta que se despegue de las paredes. Sazona con sal, pimienta y nuez moscada.
  6. Vierte la masa en una fuente, cúbrela con film «a piel» y deja que se enfríe por completo en la nevera (mejor de un día para otro).
  7. Forma las croquetas, pásalas por huevo batido y pan rallado, y fríelas en abundante aceite caliente hasta que estén doradas.

10. Quiche de Chorizo y Puerros: La Fusión Franco-Española Perfecta

Una quiche es siempre una opción elegante y deliciosa para una comida o cena. La combinación del puerro suave, el chorizo potente y la mezcla cremosa de huevo y nata es simplemente espectacular.

quiche-chorizo-puerros

Ingredientes:

  • 1 lámina de masa quebrada o brisa
  • 2 puerros (la parte blanca)
  • 1 chorizo oreado
  • 200 ml de nata para cocinar (crema de leche)
  • 3 huevos
  • 100 g de queso rallado (tipo Emmental o Gruyère)
  • Sal, pimienta y aceite de oliva

Elaboración Paso a Paso:

  1. Precalienta el horno a 180ºC. Forra un molde para tarta con la masa quebrada, pincha el fondo con un tenedor y hornéala en blanco (cubierta con papel de horno y legumbres secas) durante 15 minutos.
  2. Mientras, limpia y corta los puerros en rodajas finas. Póchalos en una sartén con un poco de aceite hasta que estén muy tiernos.
  3. Corta el chorizo en daditos y añádelo a la sartén con el puerro. Cocina un par de minutos.
  4. En un bol, bate los huevos con la nata. Salpimienta al gusto.
  5. Añade el queso rallado y la mezcla de puerro y chorizo al bol. Mezcla todo bien.
  6. Saca la base de la quiche del horno, retira el papel y las legumbres, y vierte el relleno.
  7. Hornea durante 25-30 minutos a 180ºC, o hasta que el relleno esté cuajado y la superficie dorada. Se puede disfrutar tanto caliente como templada.

FAQs- Preguntas Frecuentes sobre Recetas con Chorizo

¿Qué tipo de chorizo es mejor para cocinar?

Para la mayoría de estas recetas, el chorizo oreado es ideal. Tiene un punto de curación que le da una textura firme pero no dura, y un sabor concentrado que se libera perfectamente en los guisos y salteados. El chorizo fresco también es excelente para desmenuzar en salsas, mientras que el curado es mejor para comer en crudo, aunque también puede usarse en rodajas finas para pizzas.

¿Es necesario quitarle la piel al chorizo antes de cocinarlo?

Depende de la receta. Para guisos como las lentejas o las patatas a la riojana, donde lo cortas en rodajas gruesas, puedes dejarle la piel. Sin embargo, para recetas como los macarrones o las croquetas, donde necesitas desmenuzarlo, es imprescindible quitar la piel para que se integre bien en la preparación.

¿Cómo puedo hacer que mis guisos con chorizo no queden demasiado grasientos?

Un truco muy efectivo es cocer el chorizo en un cazo con agua durante un par de minutos antes de añadirlo al guiso. Esto ayuda a que suelte una parte importante de su grasa. Otra opción es saltearlo en una sartén sin aceite antes de incorporarlo al sofrito, y retirar el exceso de grasa que suelte antes de continuar con la receta.

¿Puedo congelar los platos preparados con chorizo?

¡Sí! La mayoría de los guisos como las lentejas o las patatas a la riojana congelan de maravilla, de hecho, su sabor se intensifica. La masa de las croquetas también congela perfectamente. Lo único que no se recomienda congelar son las recetas que llevan patata frita, como los huevos rotos, ya que la textura cambia mucho al descongelar.

¿Con qué vino puedo acompañar estas recetas de chorizo español?

Las recetas con chorizo, por su sabor intenso y graso, maridan estupendamente con vinos tintos jóvenes o con crianza, como un Rioja o un Ribera del Duero. Su acidez y sus taninos ayudan a limpiar el paladar. Para los aperitivos como los chorizos a la sidra, la propia sidra es, por supuesto, la mejor compañera.

Compartir:
Blog
Scroll al inicio

🎁 10% Descuento

en tu primera compra.

Únete a nosotros y recibe un cupón descuento en tu email.