Las 3 Mejores Recetas de Chopped: Fáciles, Baratas y ¡Para Sorprender!
¡Aúpa! Hablemos de frente, sin rodeos. Si te digo la palabra chopped, ¿qué te viene a la cabeza? Seguramente el bocata de la merienda, ese que te comías sin pensar mucho. Un embutido humilde, de los de «fondo de nevera» para salir de un apuro. Pues bien, hoy vamos a liarnos la manta a la cabeza y a darle la vuelta a la tortilla. Prepárate, porque vas a descubrir que ese embutido de chopped que mirabas con algo de indiferencia tiene un potencial para flipar. Vamos a tratarlo con el cariño que se merece y a convertir una simple comida como el chopped en tres platazos que te van a reconciliar con este clásico de nuestras charcuterías.
Este no es un artículo más. Aquí encontrarás las recetas con chopped más TOP, explicadas al dedillo para que te salgan perfectas. Vamos a demostrar que el chóped de cerdo puede ser el protagonista de platos sabrosos, resultones y, lo mejor de todo, ¡súper fáciles de hacer! Coge papel y boli (o abre el bloc de notas, que estamos en el siglo XXI), porque estas tres elaboraciones van a pasar a formar parte de tu recetario fijo. ¡Vamos al lío!
1. Receta de Bocadillo de Chopped a la Plancha con Queso
Empezamos por los cimientos, por el rey indiscutible: el bocadillo. Pero ojo, no uno cualquiera. Vamos a hacer EL bocadillo. El secreto no está en meterle mil ingredientes exóticos, sino en la técnica. La magia ocurre al pasar las lonchas de chóped por la plancha. Ese gesto, tan simple, lo cambia todo. El calorcito hace que suelte su jugo, los bordes se caramelizan y se ponen crujientes… ¡madre mía, qué cosa más tonta y qué cosa más rica! Se crea un contraste de texturas brutal que, combinado con un buen queso fundido y un pan como Dios manda, encumbra un simple bocata a la categoría de manjar.
Ingredientes para el Bocadillo de Chóped Perfecto
- Unas 4 lonchas de chopped pork que sean un pelín más gruesas de lo normal. Puedes cortartas tú o pídeselas así a tu charcutero de confianza, ¡él te entiende! En nuestra carnicería en Lucena puedes venir a que te hagamos el corte al grosor que quieras.
- Un buen pan. No me vengas con un pan blandurrio. Necesitamos una buena barra de pueblo, una chapata o un mollete que aguante el tipo y tenga buena miga.
- Un par de lonchas de queso que funda bien. Un Havarti, un Edam o un buen queso en lonchas para sándwich son perfectos para esta misión.
- Un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
Cómo Hacer tu Bocadillo de Chopped a la Plancha Paso a Paso
Aquí no hay mucho misterio, pero el orden es la clave del éxito. Primero, abre el pan a la mitad. Pon una sartén o plancha a fuego medio-alto con unas gotitas de aceite. Tuesta el pan por la parte de la miga hasta que pille un colorcito dorado y esté crujiente. Sácalo y resérvalo, que su momento llegará.
Ahora viene lo bueno. En esa misma sartén, sube un poco el fuego y pon las lonchas de chopped. Dales un par de minutos por cada lado. No te despistes, que se hace en un periquete. Queremos que se dore, que le salgan esas costritas oscuras tan adictivas. Cuando le des la vuelta por última vez, coloca las lonchas de queso encima del chóped para que el calor de la plancha lo derrita y se agarre bien a la loncha, como si se dieran un abrazo.
Y ya está, el montaje es un juego de niños. Coloca tus lonchas de chopped con el queso fundido sobre una de las mitades del pan, cierra el bocadillo, aprieta un poco para que todo se asiente y córtalo por la mitad con un cuchillo de sierra. El ruidito al cortar ya te va a ir avisando del espectáculo. ¡Pégale un bocado y redescubre el sabor de un clásico bien hecho!

2. Croquetas de Chopped Caseras y Cremosas
Pasamos al siguiente nivel. Si eres del equipo «croquetero», agárrate que vienen curvas. Las croquetas son esa cosa maravillosa que convierte cualquier ingrediente en pura magia. Y con el chopped, el resultado es para quitarse el sombrero. Esta es la receta definitiva para unas croquetas con embutido de chopped súper cremosas por dentro y con ese rebozado crujiente que explota en la boca. Son la definición perfecta de la cocina de aprovechamiento con clase.
Ingredientes para unas Croquetas de Chopped de Escándalo
- Unos 150 gr de chóped de cerdo, picado en trocitos muy, muy pequeños.
- 1 litro de leche entera. Si no tienes prisa, déjala a temperatura ambiente un rato.
- 100 gr de mantequilla de la buena.
- 100 gr de harina de trigo.
- Media cebolleta fresca o una cebolla pequeña, picada súper fina (lo que los finos llaman brunoise).
- Nuez moscada, sal y pimienta blanca. ¡No te cortes con la nuez moscada!
- Para el rebozado: 2 huevos y pan rallado. Si encuentras pan rallado crujiente o panko, te coronas.
- Aceite para freír (de girasol o de oliva suave).
Elaboración de la Bechamel para tus Croquetas de Chóped Pork
El único «coco» de las croquetas es la bechamel, pero ya verás qué fácil. Pon una sartén grandecita a fuego suave con la mantequilla. Cuando se derrita, echa la cebolla picada con una pizca de sal y deja que se poche despacito, que se quede transparente. Cuando la cebolla esté blandita, añade el chopped picado y dale un par de vueltas.
Ahora, echa la harina y remueve bien. Hay que cocinarla un par de minutos para que luego las croquetas no sepan a harina cruda. Y ahora, empieza el baile. Ve añadiendo la leche (que puedes haber templado un poco) a poquitos, sin dejar de remover con unas varillas. Al principio se hará una pasta, no te asustes. Sigue removiendo y añadiendo leche. Verás como poco a poco la masa se va volviendo cremosa.
Una vez hayas echado toda la leche, baja el fuego y cocina la bechamel unos 15 minutos. Sabrás que está lista cuando la masa se despegue de las paredes. Prueba y corrige de sal, pimienta y nuez moscada. Vuelca la masa en una fuente, tápala con film transparente pegado a la masa y déjala enfriar en la nevera hasta el día siguiente.
Al día siguiente, con la masa dura, solo queda darles forma, pasarlas por huevo y pan rallado, y freírlas en abundante aceite bien caliente. ¡A disfrutar de esta maravilla de receta de chopped!

3. Redondo de Chopped al Horno Relleno
Y llegamos a la joya de la corona, la receta que va a dejar a todo el mundo boquiabierto. Este redondo de chopped al horno es la prueba de que no hay ingrediente humilde, sino cocineros con poca imaginación. Es un plato principal resultón, económico y que parece mucho más complicado de lo que realmente es. Al cortarlo, queda una rodaja preciosa con el huevo en el centro. Perfecto para una comida familiar o para marcarte un tanto.
Qué Necesitas para el Redondo de Chóped de Cerdo Relleno
- Dos barras mini de chopped pork de Celedonio Montilla (330 grs.)
- 2 huevos cocidos y pelados.
- Unas tiras de pimiento morrón de lata, bien escurridas.
- Un chorro de vino blanco (el que uses para cocinar).
- Unas hierbas que te gusten: tomillo, orégano…
- Aceite de oliva, sal y pimienta.
Paso a Paso: Montaje y Horneado del Redondo de Chopped
Precalienta el horno a 190°C. Ahora viene el paso más «artesano». Con un cuchillo largo y estrecho, o un descorazonador de manzanas, tienes que hacer un túnel a lo largo de la barra de chopped. Con cuidado, ve vaciando el centro. Rellena ese túnel con los huevos duros en fila y las tiras de pimiento por los huecos.
Coloca tu redondo ya relleno en una fuente de horno. Riégalo con aceite, sal, pimienta y las hierbas. Vierte el vino blanco en el fondo. Mételo al horno unos 30 minutos. A mitad de tiempo, riega el redondo con el juguito de la fuente. Cuando esté doradito, sácalo y déjalo reposar cinco minutos antes de cortarlo en rodajas. Sírvelo con su salsita. ¡Verás las caras de la gente cuando prueben esta increíble comida con chopped!

Consejos y Trucos para Cocinar con Chopped Pork
Para que te conviertas en un auténtico maestro del chopped, aquí van unos últimos consejos:
- Calidad ante todo: Aunque sea un producto económico, hay diferencias. Elige un chopped pork con un buen porcentaje de carne de cerdo. Se nota en el sabor y en la textura.
- El grosor importa: Para el bocadillo a la plancha, pide lonchas un poco más gruesas. Para las croquetas, puedes comprarlo más fino para que sea más fácil de picar.
- No te limites: Hemos visto tres platazos, pero las posibilidades son infinitas. Prueba a añadir chopped a una tortilla, a un plato de macarrones con tomate, en una empanada o incluso en una pizza casera. ¡Échale imaginación!
Preguntas Frecuentes sobre el Chopped de Cerdo (FAQs)
El chopped (o chopped pork) es un embutido cocido de origen industrial creado como producto económico de aprovechamiento cárnico. Su nombre proviene del inglés “to chop”, que significa picar o trocear, ya que se elabora con carne de cerdo troceada, grasa y subproductos, todo mezclado, cocido y prensado. Apareció en Europa en el siglo XX como alternativa barata a embutidos más nobles. En España, se popularizó durante décadas por su bajo precio y larga conservación.
El chopped de cerdo artesanal generalmente lleva entre un 60% y 80% de carne magra de cerdo, procedente de piezas como la paletilla, el jamón o la panceta. A esa carne se le añade aproximadamente un 10% a 20% de grasa de cerdo, agua o caldo de huesos para mejorar la textura, y una combinación de sal y especias naturales como pimienta, nuez moscada, ajo o pimentón. En algunas recetas se incorpora una pequeña cantidad de fécula de patata o harina de arroz como aglutinante suave, pero sin aditivos artificiales ni conservantes químicos. La mezcla se prensa y se cuece al vapor o se somete a un curado corto, obteniendo un embutido cocido de sabor auténtico, textura firme y sin ingredientes ultraprocesados. Eso sí, al no llevar conservantes, su vida útil es más corta y debe conservarse bien refrigerado.
El chopped pork aporta principalmente proteínas (10–14%), grasas (20–25%) y una cantidad moderada de hidratos de carbono si lleva almidones. En cuanto a micronutrientes, contiene vitamina B1 (tiamina), vitamina B12, niacina, y minerales como hierro, fósforo y zinc. Por su contenido graso y sodio, es mejor consumirlo con moderación y dentro de una dieta equilibrada.
El chopped de cerdo tiene entre 250 y 300 kcal por cada 100 gramos, dependiendo de la marca y los ingredientes. Es calórico, así que mejor disfrutarlo con moderación.