Los 7 Mejores Embutidos de España

embutidos-españoles

El ranking de los mejores embutidos artesanos de nuestra tierra

Si hay algo que nos define y nos une en España, es nuestra pasión por la gastronomía. Y dentro de ese universo de sabores, hay un capítulo que brilla con luz propia: el de los embutidos. Hoy no vamos a hablar de cualquiera, sino de los mejores embutidos de España, esas joyas artesanas que cuentan historias de tradición, de paciencia y, sobre todo, de un sabor que enamora.

Cuando alguien se pregunta dónde están los mejores embutidos de España, la respuesta es compleja, porque cada rincón de nuestro país tiene su propia obra maestra. No se trata solo de encontrar el mejor embutido de España, sino de descubrir la increíble variedad y riqueza que nos ofrece nuestra despensa. Por eso, te invito a que me acompañes en este viaje por los aromas y texturas que hacen de nuestros embutidos artesanos un verdadero tesoro nacional. ¡Prepara el pan, que empezamos!

Nuestra Selección de 7 Embutidos Imprescindibles

Hemos recorrido la geografía española para traerte una selección de primera. No es una lista exhaustiva, ¡sería imposible! Pero sí es un homenaje a siete magníficos que representan la diversidad y la excelencia de nuestros artesanos charcuteros.

1. Butifarra Catalana

Directamente desde Cataluña, la butifarra es mucho más que un embutido; es un símbolo de su gastronomía. A diferencia de otros, se elabora con carne magra de cerdo picada, a la que se le añaden especias y, en su versión blanca, nunca sangre. Su textura es tierna y su sabor suave, lo que la convierte en un producto increíblemente versátil. La elaboración tradicional es un arte que pasa de generación en generación, cociendo la pieza lentamente para asegurar esa jugosidad que la caracteriza.

  • ¿La mejor forma de disfrutarla? Cortada en rodajas en un bocadillo con un buen AOVE, pasada por la sartén a la plancha e incluso de aperitivo en una tabla de embutidos.

2. Morcilla Blanca

Mucha gente asocia la morcilla exclusivamente con la sangre, pero la morcilla blanca llega para romper esquemas. Típica de diversas zonas, como algunas comarcas de Jaén o el levante, este embutido se elabora principalmente con magro y panceta de cerdo, huevo, pan rallado y una mezcla de especias que puede incluir canela y clavo, dándole un toque muy particular. Su color pálido y su sabor delicado y especiado la hacen única.

  • Ideas para la cocina: Es fantástica para freír y servir como tapa con unos picos de pan. También puedes desmigarla y usarla como relleno para pimientos del piquillo o para enriquecer un revuelto de huevos con ajetes.
morcilla-blanca

3. Chorizo Oreado

El chorizo oreado es ese embutido semicurado que se encuentra a medio camino entre el chorizo fresco y el curado. Este corto proceso de secado al aire (de ahí su nombre) le confiere una consistencia firme pero tierna, y concentra todo el sabor del pimentón y el ajo. Es un ingrediente fundamental en la cocina española, aportando un sabor y un color inconfundibles a infinidad de platos.

  • Recetas infalibles: Es el compañero inseparable de las lentejas, las alubias y el cocido. Frito en su propia grasa y acompañado de un huevo frito y patatas es un plato humilde pero celestial. Y por supuesto, cocido a la sidra, es un clásico asturiano que nunca falla en un buen aperitivo.

4. Morcilla de Cebolla

Aquí entramos en un terreno para los amantes de los sabores potentes. La morcilla de cebolla, con variedades tan famosas como la de Burgos (que también lleva arroz) o la de León, es un manjar de textura melosa y sabor profundo. Se elabora con sangre de cerdo, manteca y, por supuesto, una generosa cantidad de cebolla que le aporta dulzor y una jugosidad increíble. Cada maestro tiene su toque secreto de especias, pero el comino y el orégano suelen estar presentes.

  • Cómo sacarle el máximo partido: A la plancha o a la parrilla, con un poco de pan de pueblo, es una delicia. También es perfecta para hacer un revuelto con piñones y pasas, creando un contraste de sabores espectacular, o como ingrediente estrella en un arroz al horno.
morcilla-cebolla-gorda-artesana

5. Chopped Pork

Aunque su nombre suene anglosajón, el chopped pork es un fiambre cocido que ha formado parte de nuestras meriendas y bocadillos durante generaciones. Se elabora a partir de carne magra de cerdo de primera calidad, que se pica y se cuece. El resultado es una textura fina y un sabor suave y agradable, ideal para todos los públicos. Es un básico de nuestra charcutería más popular y un recurso infalible en la cocina.

  • Usos en la cocina: En un buen bocadillo con tomate y aceite es imbatible. También puedes cortarlo en taquitos y añadirlo a ensaladas, ensaladillas rusas o para hacer unos deliciosos san jacobos caseros, rellenando filetes de lomo o pechuga de pollo junto a una loncha de queso.

6. Lomo Embuchado

Si hablamos de cuáles son los mejores embutidos de España, el lomo embuchado siempre está en la conversación. Se elabora a partir de la cinta de lomo de cerdo entera, libre de grasa exterior, que se adoba con sal, pimentón y ajo, y se embute en tripa natural para su lenta curación. El resultado es una pieza de color rojo intenso, con un veteado fino y un sabor delicado y persistente. Es uno de los embutidos más magros y apreciados.

  • El placer de degustarlo: La mejor forma de disfrutarlo es solo, cortado en lonchas muy finas y servido a temperatura ambiente para apreciar todos sus matices. Acompañado de un buen vino tinto y un poco de pan, es un aperitivo de lujo.
lomo-embuchado-cortado

7. Salchichón de Pimienta

El salchichón es otro de los grandes clásicos, pero la versión con pimienta negra en grano le da un giro de carácter que lo hace irresistible. Elaborado con una selección de magros de cerdo y una proporción justa de tocino, se adoba y se deja curar lentamente. Los granos de pimienta enteros que se encuentran en cada loncha explotan en la boca, aportando un aroma y un contrapunto picante que complementa a la perfección la suavidad de la carne.

  • Sugerencias de consumo: Ideal para una tabla de embutidos variada. También puedes usarlo para dar un toque especial a una pizza casera, en lugar del pepperoni, o añadirlo en taquitos a una quiche o a un plato de pasta con verduras.

Embutidos españoles comunidad por comunidad

Reducir la riqueza de nuestros embutidos a una lista es casi un sacrilegio. Cada comunidad autónoma tiene sus propias joyas que merecen ser mencionadas:

  • Galicia: Con su contundente androlla y sus chorizos ahumados para el caldo.
  • Asturias: Cuna de la morcilla asturiana, ahumada e indispensable en la fabada.
  • Castilla y León: Tierra del farinato salmantino, la cecina de León y, por supuesto, el chorizo de Cantimpalos.
  • Extremadura: El paraíso del ibérico, con su morcilla patatera (¡una delicia untable!) y su lomo doblado.
  • Andalucía: Con sus morcones, cañas de lomo y sus zurrapas para las tostadas.
  • Región de Murcia: Donde el chiquillo, un embutido cocido, es el rey.
  • Islas Baleares: Famosas por su sobrasada de Mallorca y el cuixot de Menorca.
  • Navarra y País Vasco: No podemos olvidar la sabrosa chistorra o el chorizo de Pamplona.

Preguntas Frecuentes sobre los Embutidos Españoles

¿Cuál es la principal diferencia entre un embutido ibérico y uno serrano?

La diferencia fundamental radica en la raza del cerdo. El embutido ibérico proviene de cerdos de raza ibérica, autóctona de la península, que tiene la capacidad genética de infiltrar grasa en el músculo. Esto le da una jugosidad, aroma y sabor únicos. El embutido serrano proviene de cerdos de razas blancas, como Duroc, Pietrain o Landrace, y su sabor, aunque excelente, es diferente.

¿Cómo debo conservar los embutidos en casa para que no pierdan calidad?

Las piezas enteras curadas (chorizo, salchichón, lomo) deben conservarse colgadas en un lugar fresco, seco y oscuro, como una despensa. Una vez empezadas, es mejor guardar la parte del corte cubierta con film transparente en la nevera. Los embutidos loncheados deben estar siempre refrigerados en un recipiente hermético o bien envueltos, y es recomendable sacarlos unos minutos antes de consumir para que atemperen.

¿Existen embutidos españoles que no sean de cerdo?

¡Por supuesto! Aunque el cerdo es el rey, existen embutidos tradicionales elaborados con otras carnes. La cecina, principalmente de vaca, es muy famosa en León. También existen embutidos de jabalí, ciervo, pavo (como la pechuga de pavo) o incluso de potro en algunas zonas específicas.

¿Qué es el «pimentón de la Vera» y por qué es tan importante en muchos embutidos?

El Pimentón de la Vera es un producto con Denominación de Origen Protegida de la comarca de La Vera, en Cáceres. Se obtiene del secado de pimientos rojos mediante un proceso lento con humo de leña de encina o roble. Este ahumado le confiere un aroma y un sabor inconfundibles que son la seña de identidad de muchos de los mejores chorizos y lomos de España, además de actuar como conservante natural.

A la hora de maridar, ¿qué bebida acompaña mejor a una tabla de embutidos españoles?

¡Aquí tienes muchas opciones! Un vino tinto joven o un crianza de cuerpo medio suele ser una apuesta segura que marida bien con la mayoría. Para embutidos más grasos como el chorizo o la morcilla, una cerveza lager o una sidra natural bien fresca limpian el paladar de maravilla. Y para una experiencia diferente, un vino fino o una manzanilla de Jerez con el lomo embuchado o un buen salchichón es una combinación sublime.

Compartir:
Blog
Scroll al inicio

🎁 10% Descuento

en tu primera compra.

Únete a nosotros y recibe un cupón descuento en tu email.